La transformación digital del sector industrial y logístico ya no es una promesa futura, sino una realidad impulsada por la inteligencia artificial (IA) y cómo esta puede aplicarse en la industria.
La industria de la IA está transformando las formas de trabajo a través de soluciones adaptativas que convierten procesos manuales, costosos y poco eficientes en flujos automatizados, predictivos y de alto rendimiento.
Si bien es una necesidad emplear el camino de la automatización y digitalización, cabe recordar una frase del CEO de Microsoft hace unos pocos meses en un evento:
“El 90% de la falta de productividad de las empresas es debido a los procesos internos”.
Esto, no significa solamente que existan procesos mejorables, sino que estamos saturados de procesos innecesarios y sin impacto directo a la generación de valor para el cliente. Como tal, automatizar procesos innecesarios es automatizar la ineficiencia, pero no eliminarla.
IA aplicada al Mantenimiento Predictivo
La falta de mantenibilidad de equipos de producción genera paradas inesperadas, altos costos y baja eficiencia. Tradicionalmente, el sistema de gestión eficiente del mantenimiento, como el Total Productive Maintenance (TPM) garantizaban una gestión y organización del departamento.
Sin embargo, la IA aplicada a la industria del mantenimiento puede ser un gran aliado ofreciendo un asistente de mantenimiento 24/7 con IA predictiva, capaz de:
- reducir el % de paradas no planificadas
- predicción de fallos en tiempo real
- optimizar el uso de repuestos mediante algoritmos inteligentes de necesidad de repuestos
- creación de dashboards e indicadores OEE, MTTR, MTBF
- Unificación de flujos de mantenimiento (correctivo, preventivo y predictivo)
IA aplicada al Almacenamiento Inteligente
Un almacén es por definición, un espacio que no agrega valor al producto final. Simplemente y debido a la operativa y al desequilibrio de la oferta versus la demanda, es un mal necesario en las operaciones.
Sin embargo y a pesar de que les necesitamos para operar de forma más efectiva, es imprescindible gestionarlo de la forma más lean y eficiente posible. De lo contrario, los recursos que nos exigirá implicarán altos costes.
La integración de la IA para transformar la gestión del almacén puede ser un aliado ideal, combinado con otras prácticas eficientes de gestión.
Existen soluciones IA en la logística y almacenamiento, tales como:
- Soluciones para la visualización 3D del almacen
- La reorganización inteligente del espacio y los huecos
- Gestión proactiva de stock mediante IA predictiva
- La reposición basada en datos reales según varia la demanda
- Reducción de errores humanos y sobrecostes por stock mal gestionado
Conclusiones
La IA no solo está cambiando cómo operan las industrias y la logística. Desde la Reingeniería de Procesos de Negocio, pasando por la optimización de procesos industriales.
La IA en la industria está elevando los estándares de eficiencia, robustez y rentabilidad de las operaciones, algo fundamental en un momento donde debemos lograr mayor competitividad de las empresas.
Siendo claros, Toyota en su sistema de producción TPS, ya hablaba del concepto de Jidoka como pilar de competitividad. Traducido como “Automatización con toque humano” el pilar de Jidoka pretendía “automatizar” con la tecnología de la época, para dar las ayudas adecuadas a las operaciones.